Enciclopedia del Rock Colombiano

Memoria historica, musical y cultural del rock colombiano

Páginas

▼

viernes, 16 de mayo de 2014

Lapizlazuli




Informacion General


Origen Bogota - Colombia
Estado Disuelto
(1995 - 1998)
Integrantes Alexandra Villar - Voz y Guitarra
Catalina Hernandez - Guitarra, voces y coros
Cristina Villar - Voces y coros

Musicos acompañantes
Andrea Marmolejo - Violin
Edgard Sarmiento - Bateria
Ronlad Bardon - Guitarra Electrica
Jorge Makenzie / Juan Carlos Rivas - Bajo
Redes Sociales

 

Un poco de historia

 

El Agosto de 1995, fue contratada una nueva creativa a la agencia publicitaria donde trabaja Catalina, su nombre: Cristina Villar. Desde el día en que sobrepasaron las miradas iniciales de gatúbelas completas, formaron un fuerte lazo que hasta ahora nadie ha podido achantar. Su afición por los mechudos y las mujeres del rock, su alrevimiento en el diseño, sus gustos en el estilo, el movimiento en los colores de sus casi idénticos closets, se apoyaban el uno del otro para formar un dúo que jamás ha de pasar por desapercibido. Como era de esperarse, la otra mejor amiga de Cristina, su hermana Alexandra, estaba destinada a conocer a Catalina, que para ese entonces comenzaba a llamarse La Gata. Las tres se acoplaron en el modo de Cherry y de Melissa y de Janis y de P.G. y de Lisa Loeb y de Ann y Nancy Wilson, y de Eddie Brickel, y de Joan Gett, y de Tina, y de Stevie Nicks, y de Alanis de Pretenders y por supuesto de Madonna, bailoteando cada jueves bajo el Kiss de Prince, toteadas de la risa imitando a la Durcal, a la Romo o a Amanda Miguel o soñar con ser Margarita Rosa. Las tres se impregnaron de una energía musical que es tan comercial como es rebelde. Una energía que todos los que han tenido algo que ver con Lapizlázuli no han podido sino gratamente aceptar. Lapizlázuli explota porque es feminista, pero ante todo femenino. Porque es sincero y juguetón. Porque es de ellas y de todos los que quieran pegarse. Lapizlázuli explota porque explota, y en fuegos artificiales, todos en azul.

Cristina Marie Villar Rosa Showgirl con infulas de escribir las letras y de las voces secundarias que le suenen como un ronco pedal. Alexandra Marie Villar Rosa Angelita, vocalista líder y guitarrista culpable por casi todas las melodías de crecer. Motor inagotable del proyecto Lapizlázuli. Catalina Hernández Benincore Metalera de corazón, gata y guitarrista, asignada a los coros afinados en tono celestial. Lazulita acusada de darle la altura felina a este grupo de rock.

Los mismos noventa que nos las trajeron, se las llevaron. La misma década que nos mostró que la esperanza en la música podía estar en Bogotá, terminó aniquilándose ella misma. Y es así como Lapislázuli fue el intento de tener dentro del reinante pop que por años ha estado en la ciudad, una banda de mujeres que deslumbrara, sin querer o queriendo hacerlo que fueran el modelo de belleza reinante. Fueron tres mujeres que para el rock eran muy pop, y para el pop, todo lo que siempre se quiso, pero con canciones más del lado rock.

Las hermanas Alexandra y Cristina Villar, junto a Catalina Hernández estaban convencidas de tener algo que decir; fueron más que apoyadas por sus padres y uno que otro amigo de pelo largo de una banda de metal, para que las canciones tuvieran ese “venenito” que puede ser rock, pero está empacado para ser consumido como producto de gozo y por qué no, fuera rentable para la casa discográfica que apostó por ellas: BMG. Había aterrizado ya su plan de conquistar y de tomar el rock nacional, con Aterciopelados, La Derecha y 1280 Almas. Así que el radar apuntó a un “girl group” capitalino que con este nombre de piedra semipreciosa y energética estuvo rondando por varios años.

Su primer disco, llamado "Crecer" contenia canciones escritas desde ese punto de vista de la mujer que no quiere que se le mire por su belleza (aunque sepa que puede ser una ventaja a su favor) sino el de la mujer independiente que ya tiene que tomar decisiones, es emotiva a cual más y que sigue buscando su lugar en el mundo. Con el componente blues - pop con rock de boutique sirvió para que canciones como Crecer (la que nos dice que Mamá no sabe ya la talla de mi sostén) nos mostraran a estas tres mujeres que creían ser independientes en aquella época. Sirvió además para presentarnos un sencillo llamado Muñequita que hasta tuvo video. Y no fue muerte súbita la que nos las dejó a las tres bellas mujeres fuera del panorama. Vino otro disco, "Dar" que tuvo menor repersusion que su antecesor. (Fuente 1) (Fuente 2)
 


Reseña de la Enciclopedia

 

Una mezcla de talento, rock, pop y belleza.... eso era Lapizlazuli. Tres mujeres que a mediados de los noventa inundaron las emisoras del pais con un tema que relataba de una forma particular y muy personal ese proceso de crecer, y precisamente ese era el nombre de aquella cancion que las llevo a ser reconocidas a nivel nacional e internacional, "Crecer". Fue tan impresionante el exito de este tema que era transmitido en emisoras de rock, pop, romantica, cross over y hasta en algunas de musica tropical.

Alexandra, voz lider que no solo cautivaba con su presencia en escena y su "look hippie", sino que ademas encantaba a mas de un corazon solitario con la dulzura de su voz. Cristina, la encargada de componer los versos que Alexandra complementaba con sus acordes, logro transmitir muchos sentimientos y vivencias en sus letras con las cuales muchos se sintieron identificados. Y La Gata (Catalina) quien con sus rizos negros y su influencia rockera, era la contraparte de la balanza de las hermanas Villar.

Su primer album "Crecer" les dio el reconocimiento que merecian por su talento, tanto por el tema que titula el album, como por su segundo sencillo llamado "Muñequita"; una composicion mas rockera y cuyo video se grabo en la azotea de un edificio del centro de Bogota.  Otros temas como "Misterio de Soledad", "Que Va" y "Como Llueve en Esta Ciudad" mostraban la versatilidad de composicion del grupo. Dos años mas tarde vio la luz su segundo album llamado "Dar", cuyo sencillo llamado "La Maleta" roto en algunas emisoras pero no llego a alcanzar el exito del tema que las dio a conocer.

Si bien estas tres mujeres tenian talento de sobra y un gran numero de fanaticos, tal vez el exito arrasador de su primer album no les permitio que su segundo trabajo fuera valorado y apoyado por los medios radiales y por la disquera. En su corta existencia dejaron un legado dificil de igualar y olvidar para aquellos que tuvimos la oportunidad de concoerlas a traves de su musica, sus presentaciones en vivo y sus letras.

Posterior a su separacion, Alexandra publico un album en solitario llamado "Sentir" enfocado al pop con algunos ritmos latinos y una nueva version de "Crecer". En el 2010 saco el sencillo "Mi Motivo", el cual hizo parte de la banda sonora de la pelicula "El Ruido". Cristina continua componiendo junto a Alexandra y alternandolo con su profesion de Publicista, y la Gata....donde quiera que este, la seguimos recordando.


Videografia

Lapizlazuli realizo videos para los temas "Crecer" y "Muñequita". 
Si alguien los tiene y desea compartirlos en la Enciclopedia, informelo en los comentarios.



Discografia 

(De click sobre la caratula del album que desee descargar)

CRECER
1996
Muñequita
Que va
Origami
Sube el telon
Crecer
Ando
Rabia
Misterio de Soledad
Soy Incapaz
Soy tu Sangre
Como Llueve
Nada Importa

https://mega.co.nz/#!VMd2mLyB!hbJuhPKfUu8i2Jdk8Jhbwgsd-BtQPkMNf4hpNhR_ZGs
DAR
1998
A.M.T.B.C.
Nacera
La Maleta
La Profesion
La Brisa
Conexion
Tricolor
Gatas
La Roca
Afectos de Alcohol
Mundo A
Las Flowers
Cabo de la Vela




Siguenos en nuestras redes sociales para enterarse de nuevas entradas
 en la Enciclopedia del Rock Colombiano
https://www.facebook.com/1280almas

Quiere que alguna banda este en La Enciclopedia?

Que opina de la ERC?

Deje su comentario o sugerencia, todas las opiniones son bienvenidas 

   


Unknown en 21:15
Compartir

9 comentarios:

  1. Anónimo21 de junio de 2017, 10:10

    Excelente material, esto es importante para la historia musical del país, los 90 dieron grandes músicos en Colombia, yo nací en Bucaramanga, y recuerdo ser adicto al rock-pop nacional, Lapizlazuli y su clásico "Crecer" era un tema indispensable en programas como la Hora del Gato latino (Que la daban los Lunes por la Mega) o Corazón Stereo, donde recuerdo que llamaba a pedir "La Maleta" en esa emisora (hoy 40 principales), las apoyaron demasiado con su segundo disco.

    Gracias a quien se tomó el tiempo de crear éste Blog.

    Saludos desde Viña del Mar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alexander29 de enero de 2021, 10:58

      Yo también escuchaba esa música en los 90 acá en sincelejo en radiotiempo monteria y corazón stereo en el 99, me acuerdo que apoyaron mucho la canción la maleta del segundo álbum


      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
  2. Unknown29 de enero de 2018, 21:52

    Que buen blog,me gustaba sus canciones en los lunes latino de la mega, no sabia que eran de aca de Colombia, que orgullo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Unknown29 de enero de 2018, 21:52

    Que buen blog,me gustaba sus canciones en los lunes latino de la mega, no sabia que eran de aca de Colombia, que orgullo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  4. Anónimo26 de julio de 2018, 22:21

    Tengo sus dos álbumes. En algún estuche de cd's guardado quién sabe dónde debnd estar.. me gustaba dlcgrupo

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  5. Unknown7 de noviembre de 2020, 18:24

    Excelente. Llevo mucho tiempo siguiéndoles la pista. Es una lástima que se hayan disuelto. Ojalá pensaran en reunirse nuevamente. Las tengo en todas mis playlist y me encanta cuando suenan

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  6. Anónimo18 de noviembre de 2021, 14:05

    ¡Talento puro! Estas mujeres marcaron una época y aún siguen vigentes en las playlist de muchos, como lo es mi caso. Lapiz Lazuli, reunión para el 2021, ¡por favor!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  7. Anónimo28 de abril de 2022, 23:35

    Recuerdo mucho esa banda tuve sus dos álbumes deben estar en algún estuché de discos guardado quien sabe en donde ya con eso de Spotify o Apple Music los cd se guardaron para comer polvo y olvido

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  8. Anónimo28 de mayo de 2022, 8:27

    el baterista no era Edgar Sarimiento, el baaterista era Paul, el que sale en el video de crecer, muy buen baterista, buena tecnica, estilo Dave weckl

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.