Enciclopedia del Rock Colombiano

Memoria historica, musical y cultural del rock colombiano

Páginas

  • Página principal
  • Bandas
  • Los mas buscados
  • Que es la ERC
  • Sea parte de la ERC
  • Disclaimer

martes, 20 de mayo de 2014

Isidore Ducasse Jazz Blues Band


 

Informacion General


Origen Bogota - Colombia
Estado
Activo
(1998 - 2001)
(2014 - Actualidad)
Integrantes Zullyneida Hidalgo - Voz
Angelica Vanegas - Saxofon
Juan Jose Ortiz - Trompeta
Rafael Serrano - Bajo (QEPD)
Orlando Parra - Guitarra
Alberto Garcia - Piano
Juan Carlos Montero - Batería
Redes Sociales
https://www.facebook.com/1280almashttps://myspace.com/1280almas

 

Un poco de historia

 

Cual jugada del destino o error en el sistema, a finales del siglo pasado la fiebre capitalina por el blues sirvió para que algunos personajes fueran contra la corriente, precisamente por no estar en ella.

Fueron personajes que se adaptaron al desadaptado y desaforado gusto que en Bogotá suelte tenerse por algo y en especial por la música que no hace más que mancillar la mente y dejar la vida hecha añicos. En últimas todo ese blues bogotano, todo ese lenguaje de la perdición con guitarra, piano, bajo, armónica, gemidos y chillidos de amor, dolor y una que otra cosa intermedia, se supo ajustar para unos cuantos personajes y bandas. Colmaron la esencia, vivieron la agonía y entre canciones, maldiciones y unas cuantas grabaciones nos hicieron sentir que el gris que nos acompaña día a día con nuestra polución, podría reverdecer para ser ese azul reproche por el cual el blues vive.
 
Y alguien que ha chupado de eso es Rafael Serrano, un personaje que es la carroña bella de la insistencia en la degradación por el blues y aquellas maldiciones benévolas que la música logra conjurar. Cada cierto tiempo, personajes de esta calaña y estirpe calan en la ciudad, para habitar en ella, haciéndola invivible a punta de canciones. Lo de él es carcomer el blues o relamerlo con ese asqueroso pero infaltable deseo de tenerlo dentro del cuerpo y esperar a que encienda la mente, la verga y la voz. Siendo así, no tiene porque sorprender que ese enfermo agonizante de la ciudad, tenga aprecio por aquel que sabía que la belleza evidente estaba en lo oscuro, lo mezquino, lo prohibido, lo proscrito o hasta en eso que es tan bello como “el encuentro fortuito, sobre una mesa de disección, de una máquina de coser y un paraguas”. Siendo así, la semilla del regocijo macabro ya estaba sembrada por Maldoror y fue Rafael Serrano quien se encargó de cuidarla con su obra sonora publicada cuando se bordeaba el fatal destino del nuevo milenio.

Esta banda duró una década entera golpeando la conciencia de la ciudad; pervirtiendo mentes dispuestas a buscar la pureza y la belleza que se fían en los colores diáfanos. Fue el culpable de hacer que su banda estuviera seleccionada para levantar el ánimo de los condenados malnacidos que ni las putas de Los Mártires o el barrio Santa Fé reciben por lástima. Porque esta es una obra más dada a no estar relacionada con algo conocido por estos lares, sino más preparada para estar en el parnaso de la decadencia. Donde se juntan los conspiradores que se dedican a gozar con los males y las bienaventuranzas de una ciudad que dentro de sus agonías que capaz de escribir con la misma B su nombre natural y su color de alma siniestra: Bogotá y Blues.

Isidoro Ducasse dejó un libro, llamado Los Cantos de Maldoror. Isidore Ducasse Jazz Blues Band, solo dejó este disco y unos cuantos infortunios que aún inquietan la ciudad que aún espera la atención de unos oídos que no se deben dejar acostumbrar a que le den todo para escuchar. Lenguas lo suficientemente agrias para hacer que Chapinero, Kennedy, el Centro, La Candelaria, Palermo y La Soledad sean los lugares escogidos para que la perdición conviva en forma de sonidos del Delta del Mississippi. (Fuente)
 


Reseña de la Enciclopedia

 

Hacia finales de los años 90 comenzo a gestarse un movimiento de blues colombiano, o especificamente fue un movimiento que vio la luz en la ciudad de Bogota con agrupaciones como Candelaria Blues, Blue Derek, Vertigo e Isidore Ducasse Jazz Blues Band. Si bien en los inicios del rock colombiano hacia mediados de los años 60, algunos grupos como The Time Machine o The Wallflower Complexion harian sus propias interpretaciones de clasicos como Baby Please Don't Go, Route 66 o Your Love Is Driftin'; solamente seria hasta los 90 cuando emergieron estos grupos cuyo catalogo estaba exclusivamente dedicado al blues y con composiciones propias.

Este primer movimiento de blues colombiano desafortunadamente no fue duradero, tal vez por un desconocimiento por el genero por parte de los bogogtanos acostumbrados a otros gustos musicales....si fue dificil para el rock emerger, como lo seria para el blues?. De esta ola quedaron muchos toques en bares, algunos alcanzaron a presentarse en Rock al Parque y en el mejor de los casos, dejaron algunos registros sonoros; entre ellos el album "Cierra la Puerta" de Isidore Ducasse Jazz Blues Band. Su sonido es un ensamble de poesia, blues y jazz, cuya voz inconfundible de su vocalista nos recuerda a aquellas grandes vocalistas femenimas del blues como Etta James o Aretha Franklin.

Hace unos meses Isidore se reunio de nuevo despues de mas de 10 años de estar alejados del medio musical, motivados probablemente por esta segunda ola de blues colombiano que se ha presentado desde mediados de 2008 y que con el pasar de los años, viene creciendo permanentemente con el nacimiento de un gran numero de artistas, que dia a dia salen de la clandestinidad con su sonido blusero en busca de corazones afligidos. Y lo mejor de todo es que no solo se gestan en Bogota, sino en otras ciudades como Medellin, Armenia, Bucaramanga, Pasto, Cali, por nombrar algunas.

Isidore Ducasse Jazz Blues Band esta de vuelta!!!!


Discografia 

(De click sobre la caratula del album que desee descargar)

CIERRA LA PUERTA
1999
1. Luna personal
2. Stride time
3. Blue Train Blues
4. Basin Street Blues
5. Ladrón
6. Maldoror
7. Blues del diablo
8. Walking by myself
9. Cierra la puerta
10. Un tren que regresa de la muerte
11. Perfecto blues
12. Toda la noche
13. Hay que dejarse crecer las uñas




Siguenos en nuestras redes sociales para enterarse de nuevas entradas
 en la Enciclopedia del Rock Colombiano
https://www.facebook.com/1280almas

Quiere que alguna banda este en La Enciclopedia?

Que opina de la ERC?

Deje su comentario o sugerencia, todas las opiniones son bienvenidas 

   



Publicado por Unknown en 13:58
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Blues, Bogota, Isidore Ducasse Jazz Blues Band, Jazz

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar este blog

Archivo del blog

  • ▼  2014 (34)
    • noviembre (2)
    • octubre (4)
    • agosto (3)
    • julio (7)
    • junio (7)
    • mayo (11)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

De donde nos visitan....


Large Visitor Globe
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.